MUY INTERESANTE
REVISTA MUY INTERESANTE DE DEZEMBRO DE 2007
GRANDES SIMIOS
Un planeta sin simios. El 90% de los orangutanes, gorilas, chimpacés y bonobos han desaparecido, pero aún es posible frenar su extinción.
HISTORIA
El misterio indoeuropeo. Los europeos procedemos de un pueblo que vivió hace 7.000 años en las estepas del Volga y se expandió por la India y el Atlántico.
PSICOLOGÍA
Todo es apariencia. Queremos ser listos, influyentes, ricos... o parecerlo. Y para ello, empleamos todo tipo de trucos que mejoren nuestra imagen.
DOCUMENTO
STOP al cambio climático ¿Cómo contribuyes al calentamiento del planeta? ¿Qué puedes hacer para evitarlo? ¿Podría tener causas naturales?
ARTE
Cuadros clínicos. En las obras de muchos pintores se pueden apreciar las afecciones de sus modelos y la evolución de los tratamientos en la historia.
SALUD
Es cosa de hombres. La mitad de los varones sufren en algún momento problemas de próstata, un mal con muchas posibilidades de curación.
NATURALEZA
Mundo radiactivo La mayoría de la gente asocia la radiactividad con sus usos industriales, médicos o bélicos. Pero casi todas las emisiones provienen de la naturaleza. [texto completo online]
INTRATERRESTRES
Atrápame ese microbio Científicos de todo el mundo usan tecnologías de vanguardia para descubrir la fauna microscópica que habita en nuestro planeta, en el mar o bajo tierra.
SERIE PSICOLOGÍA
La depresión El 14% de los españoles ha sufrido una depresión. Analizamos sus distintos tipos, los factores desencadenantes y las terapias.
TECNOLOGÍA
Las horas perfectas Cada vez somos más exigentes al elegir reloj. Estos compañeros de muñeca han pasado a ser objetos de moda y culto.
CIENCIA
Sólo es un experimento Para resolver ciertos problemas de la medicina y la psicología hacen falta voluntarios que se someten a las pruebas más chocantes.
EDITORIAL
Las calenturas del calentamiento ¿Es real el calentamiento global? ¿Estamos empezando a notar sus efectos? ¿Somos culpables directos del cambio climático? La primera cuestión se contesta con un sí rotundo: la temperatura global de la superficie terrestre ha aumentado 0,6 ºC desde finales del siglo XIX; y entre 0,2 y 0,3 ºC en los últimos 25 años. Pero responder a las otras dos preguntas ya no es tan sencillo. Salvo posturas alarmistas, maniqueas, dogmáticas o sectarias, una inmensa parte de la comunidad científica aborda la polémica con cautela, sobre todo a la hora de valorar los datos que arrojan los modelos climáticos pergeñados en ordenador. Es verdad que hemos incrementado la concentración en la atmósfera de CO2 y otros gases de efecto invernadero, pero hasta la fecha no hay una constatación rigurosa y científica que avale la tesis de que la principal causa del calentamiento global radique sólo en la actividad humana. Les recomendamos la entrevista con el cosmoclimatólogo danés Henrik Svensmark, que cierra nuestro Documento, y en la que alude también a fenómenos naturales. En cualquier caso, la discusión sobre el cambio climático ya está sirviendo para concienciarnos de que tenemos que cambiar nuestro estilo de vida para salvaguardar el medio ambiente
SECCIONES
Observatorio
La chispa de Haderer
Lectores interactiv@s [texto online]
Las dos culturas [texto online]
Muy visión
Muy legal [texto online]
Preguntas y respuestas
Un científico en la cocina [texto online]
Muy tecno
De palabras [texto online]
Al día
El humor de Quino
Comentário do blog: versão argentina da revista SUPERINTERESSANTE que não está mais disponível on line. Para acessar a MUY INTERESANTE use o link:
http://www.muyinteresante.es/index.php?option=com_content&task=view&id=785&Itemid=133